Calefacción Eléctrica: Tipos, Ventajas y Cómo Elegir el Sistema Adecuado
Cómo todos sabemos, hay muchos tipos de sistemas de calefacción eléctrica, cada uno de ellos con sus ventajas o inconvenientes. Por ello, en este artículo queremos explicar nuestra experiencia sobre los sistemas más utilizados.
¿Qué es la calefacción eléctrica?
La calefacción eléctrica convierte la energía eléctrica en energía térmica mediante resistencias o bombas de calor. Su mayor ventaja es la facilidad de instalación y la posibilidad de usarla en zonas donde no llega el gas natural.
Dependiendo del método de transferencia del calor, se clasifica en tres grandes grupos:
Calefacción eléctrica por convección
Son aquellos aparatos en los que el elemento se calienta y transmite el calor al aire. Por ejemplo: radiadores secos, radiadores de aceite, radiadores con termo fluidos, electro ventiladores, suelo radiante por resistencias, calderas eléctricas, etc.
Si quieres saber las diferencias entre un convector y un calefactor, puedes leer nuestro post «¿Cuáles son las diferencias entre convector y calefactor?«
Calefacción eléctrica por radiación
Son aquellos en los que el elemento calienta objetos que hay a su alrededor, pero no calienta el aire directamente: estufas de cuarzo, placas radiantes de techo, placas radiantes de suelo, etc.
Calefacción eléctrica por bomba de calor
Son aquellos en los que se modifica la presión de un gas para generar para climatizar la vivienda.
Todos los sistemas basados en resistencias, por efecto Joule, generan la misma energía térmica que la energía eléctrica que consumen.
Cualquier sistema de este tipo, cómo: radiadores, convectores forzados, suelo radiante mediante resistencias,etc. genera 1.000 vatios de energía térmica por cada 1.000 vatios de energía eléctrica consumida. Podríamos decir, que cualquier sistema por resistencias tiene un coeficiente energético de 1, ya que la relación entre la energía emitida y la consumida es 1.
Los radiadores
Los sistemas de calefacción eléctrica más conocidos son los radiadores. Hay de diferentes tipos: de aceite, secos o calor azul. Todos estos sistemas por resistencias consumen la misma energía que generan.
Los radiadores secos están compuestos por unas resistencias que están en contacto con el aire y con el material que están fabricados; provocando que el metal se caliente emitiendo el calor hacia el aire.
Los radiadores de aceite están compuestos por unas resistencias que se encuentran dentro de aceite o termo fluido. Esto ayuda a que las resistencias puedan tener más potencia; y puedan conseguir temperaturas muy elevadas.
Este tipo de sistemas genera mucho más calor y tardan más en perder el calor adquirido, pero también tardan mucho más en calentarse.
Comparación ente sistema de emisores secos vs emisores fluidos
| Emisores fluidos | Emisores secos | |
|---|---|---|
| Calor | Mayor conservación calorífica cuando apagamos el aparato porque el fluido térmico sigue circulando en el interior | Resistencias de alto rendimiento que consiguen una mayor rapidez en el calentamiento |
| Tipo de regulación | Regulación electrónica, con bajo consumo y mayor precisión | Regulación mecánica con menos precisión (+- 1.5ºC) |
| Tipo de calor | Calor más confortable, caliente uniformemente la estancia | Calor por convección mediante circulación del aire |
| Temperatura superficial elementos | Reparto de la temperatura de forma regulado por toda la superficie del emisor | Mayor concentración del calor en la parte superior del emisor |
Pero lo más importante a la hora de elegir un sistema de calefacción eléctrica mediante radiadores, es tener en cuenta la superficie de contacto que estos tengan; porque a más superficie de contacto, mayor capacidad de transmitir calor al aire.
Termoventiladores y convectores forzados
Otro sistema de calefacción eléctrica por convección pueden ser los termo ventiladores y los convectores forzados. Estos están compuestos por resistencias eléctricas y por un ventilador que obliga al aire a pasar por las resistencias. En este tipo de sistemas, las resistencias pueden ser más potentes por el constante flujo de aire frío que entra en el aparato y calientan mucho mas rápido el espacio. El único problema que tienen es que son muy ruidosos.
Calefacción eléctrica termo ventilador
Calefacción eléctrica convector forzado
Los sistemas de calefacción eléctrica por radiación provocan calor en los cuerpos a los que emite la radiación pero no calientan el aire, es un efecto parecido al del sol de invierno. Estos sistemas calientan los cuerpos que hay a su alrededor muy rápido, pero no son capaces de calentar el aire.
Calderas y suelos radiantes
Existen otros sistemas de calefacción eléctrica no muy conocidos como las calderas eléctricas. Son calderas iguales a las de gas o gasoil, pero en su interior llevan resistencias por las que circula agua. Son muy poco comunes ya que su consumo es muy elevado. Normalmente llevan selectores de potencia y se suelen usar sólo para calefacción.
Otro de los sistemas no tan conocidos, son los suelos radiantes. Tenemos dos tipos, los de placas de resistencias que se colocan debajo del suelo (cómo ya hemos visto antes), y los que llevan agua y se deben conectar a una caldera eléctrica.
Los suelos radiantes que llevan resistencias, siguen teniendo el mismo coeficiente energético que los radiadores, pero con el mismo consumo de un radiador pueden climatizar un espacio más grande, ya que no necesitan conseguir temperaturas tan altas.
En cambio, los suelos radiantes que llevan agua deben ir conectados a una caldera eléctrica para que esta, mediante las resistencias y la bomba de circulación, consiga calentar el suelo.
Sistemas por bombas de calor
Y por último, tenemos la calefacción eléctrica por bomba de calor con todas sus variantes. No nos vamos a extender mucho, pues en breve subiremos un artículo hablando de las bombas de calor y la aerotermia. Su funcionamiento se basa en modificar la presión de un gas refrigerante para que este modifique su temperatura y, mediante turbinas, obligar al aire de la estancia a pasar por las baterías de intercambio de temperatura.
Los sistemas por bomba de calor, en su variante más sencilla, son equipos de aire acondicionado que, gracias a la compresión del gas refrigerante, pueden generar calor. El mayor problema que nos podemos encontrar, es que si utilizamos equipos de pared, techo o insertables, al equipo le resulta casi imposible climatizar la parte más baja de la estancia ya que el aire caliente, por densidad, tiende a subir y el aire frío se queda en la parte inferior.
Si, con el uso de calefacción eléctrica por bomba de calor, queremos evitar esto, hay que disponer de FanCoils en el suelo (equipos de suelo), o de una instalación de conductos (FanCoil techo), diseñada de manera que, en invierno, el equipo pueda aspirar aire de la parte inferior, o incluso impulsar aire a la parte más inferior.
¿Cuál es la mejor calefacción eléctrica?
-
Si buscas eficiencia energética, elige bomba de calor o aerotermia.
-
Si prefieres instalación sencilla y económica, los radiadores eléctricos son una buena opción.
-
Para un confort máximo, los suelos radiantes eléctricos son ideales.
En definitiva, la calefacción eléctrica por bomba de calor es la más eficiente y sostenible, siempre que la instalación esté bien diseñada.




